
En el marco de la 22ª Reunión de los Estados Parte de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) que tuvo lugar este jueves, resultó electa por 143 votos la candidata cubana, Dra. Yamila González Ferrer, como miembro del Comité de supervisión del Instrumento para un período de 3 años. La elección de la Dra. González Ferrer, refleja el reconocimiento a la obra humanista de Cuba en defensa de los derechos de la mujer, así como el prestigio ganado por nuestro país en el sistema de las Naciones Unidas y su labor sostenida dentro de este órgano especializado. Constituye, asimismo, un reconocimiento a los méritos de la Dra. Yamila González Ferrer, prestigiosa jurista cubana, quien es vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba
Una delegación de la Asamblea Nacional de Cuba encabezada por su secretario, Homero Acosta, culmina este jueves su programa de trabajo en Bélgica, donde estrecha vínculos con la Cámara de Representantes local y la Unión Europea (UE).
En la cuarta y última jornada de trabajo en suelo belga, antes de viajar a Luxemburgo, el grupo tiene en agenda nuevas reuniones en la Cámara y en el Parlamento Europeo, donde en días previos se abordaron temas como la cooperación, la salud, el cambio climático, la realidad de la isla y el bloqueo que le impone Estados Unidos.
La agenda de trabajo de la delegación de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba en Bruselas, Bélgica, incluyó este miércoles encuentros con eurodiputados del grupo Los Verdes, del Parlamento Europeo. Entre los temas debatidos con el eurodiputado Ignazio Corrao estuvieron el cuidado del medio ambiente, la transición energética y la soberanía alimentaria.
Por cuadragésima ocasión, el Comité Especial de Descolonización de la ONU aprobó la resolución que reconoce el derecho de Puerto Rico a su libre determinación e independencia. El texto, presentado por Cuba y copatrocinado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Siria y Rusia y adoptado por consenso, reafirma el apoyo a la larga historia de lucha del pueblo boricua por su emancipación
A pesar de los graves impactos del bloqueo estadounidense contra Cuba en el derecho a la salud, nuestro sistema sanitario es público, gratuito, accesible al 100% de los ciudadanos, con base en la Atención Primaria de Salud, un enfoque preventivo y fuerte participación comunitaria. Esto permite la ejecución de los programas nacionales de promoción de salud, prevención de enfermedades, asistencia y rehabilitación.
El Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer en Cuba, constituye la piedra angular en el desarrollo de políticas a favor de las mujeres, y promueve la igualdad de derechos y oportunidades refrendados en la Constitución de la República.
En el seguimiento, evaluación y control de este programa de Gobierno, juega un papel central la Federación de Mujeres Cubanas.
Cuba intervino en el debate general de la 15ª Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, celebrada en la sede de las Naciones Unidas. El representante permanente alterno de la isla, embajador Yuri Gala López, argumentó como un mayor avance a escala global en la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad, dependerá de que se fortalezca la cooperación internacional y la transferencia de recursos y tecnologías hacia el Sur.
Reiteramos nuestro rechazo a los ejercicios con motivaciones políticas en el marco del Consejo de Derechos Humanos. No apoyamos los mecanismos que no cuentan con el consentimiento de los países concernidos. Condenamos la política intervencionista promovida contra la libre determinación y la soberanía de Nicaragua a través de campañas políticas contra el orden legal y constitucional de esa hermana nación.