Cuba

Cuba denuncia en Consejo de Seguridad de la ONU el unilateralismo, la coerción y las prácticas intimidatorias en las relaciones internacionales

Nueva York, 23 de abril de 2025.- Durante la reunión del Consejo de Seguridad celebrada en el formato de Fórmula Arria, bajo el tema: “El impacto del unilateralismo y las prácticas intimidatorias en las relaciones internacionales”, el Embajador Ernesto Soberón Guzmán, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, reafirmó el compromiso de nuestro país con el multilateralismo y su rechazo a las prácticas intimidatorias en tanto amenazas al desarrollo, la paz y la seguridad internacional. 

Destacó, además, la oposición resuelta de Cuba a las medidas coercitivas unilaterales, que son contrarias al Derecho Internacional; a las guerras comerciales y los aranceles punitivos, que violan la Carta de las Naciones Unidas, afectan el comercio internacional y la economía mundial y agravan la enorme brecha entre los países desarrollados y en desarrollo, en un contexto en que la exclusión social, las desigualdades y la pobreza afectan a millones de personas en el planeta.

En su intervención, el diplomático cubano denunció el avance del unilateralismo, las prácticas de chantaje y coerción económica y política, señalando que estas acciones socavan el orden internacional basado en normas y agravan las desigualdades mundiales. “Nos enfrentamos a un camino peligroso donde el respeto al Derecho Internacional está siendo sustituido por agendas egoístas e imposiciones unilaterales”, advirtió.

Denunció el criminal e ilegal bloqueo económico contra Cuba y sus afectaciones directas al potencial productivo, comercial y tecnológico del país, sus relaciones comerciales con cualquier país del mundo, incluidos los Estados Unidos, a pesar de la cercanía geográfica y de los potenciales beneficios para ambos pueblos. Subrayó, además, que la reinclusión de Cuba en la ilegal lista de Estados patrocinadores del terrorismo, refuerza el enorme daño económico y humanitario que genera el bloqueo.

Asimismo, condenó la ignominiosa campaña de descrédito contra la cooperación médica internacional que Cuba ofrece a más de 50 países, amparada en intereses mezquinos y motivaciones políticas, ignorando el derecho a la salud y la vida de millones de personas.

El representante cubano reiteró la urgencia de reformar la arquitectura financiera y el sistema de comercio internacional, defendiendo el fortalecimiento del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y promoverse cadenas de suministro sustentables que prioricen su crecimiento económico y acceso equitativo a los mercados. “El unilateralismo y el proteccionismo, incluidas las restricciones unilaterales al comercio, son incompatibles con los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio y deben ser eliminados”, expresó.

Al concluir, Soberón Guzmán reafirmó el papel de la Organización de las Naciones Unidas como principal baluarte para hacer frente a las amenazas mundiales. Abogó por más solidaridad, cooperación y diálogo, así como por un compromiso firme y renovado con el multilateralismo, para garantizar la convivencia pacífica, preservar la paz y la seguridad internacional, y encontrar soluciones duraderas a los problemas sistémicos. 

(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante la ONU)

 

Fuente

Etiquetas