Cuba, UNESCO

Concluye satisfactoriamente misión de asesoría de la UNESCO para Ley cubana de Transparencia y Acceso a la Información Pública

CUBA, 28 de marzo de 2019.- Concluyó exitosamente la visita del Sr. Guilherme Canela, asesor de la Oficina UNESCO-Montevideo en Comunicación e Información para el Cono Sur, y la Sra. Jacqueline Peschard, profesora titular del Centro de Estudios Políticos de la UNAM, ambos expertos de la UNESCO en temas de transparencia y acceso a la información pública.

La visita se llevó a cabo mediante una agenda de actividades que incluyó encuentros bilaterales con funcionarios del MINREX, directivos de la ONEI (Oficina Nacional de Estadísticas e Información), del MININT, así como conferencias de los visitantes y de actores cubanos involucrados en la conformación y la implementación de la política.

Durante los encuentros,  el Sr. Canela expuso los estándares internacionales de las leyes de acceso a la información, así como los principios fundamentales que deben estar presentes en su redacción y la forma de garantizar un gobierno abierto a través de la participación y colaboración ciudadana y la transparencia del Estado.

Por su parte, Jacqueline Peschard compartió con los presentes su experiencia y los retos a los que se enfrentó como Comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, conferencia muy útil teniendo en cuenta que México cuenta con una de las mejores leyes de acceso y transparencia a nivel mundial. De igual forma, el decano de la Facultada de Comunicación, Dr. Raúl Garcés, y la Dra. Mayra Mena, transmitieron las oportunidades y desafíos de Cuba ante la futura implementación de esta ley, y cómo el escenario actual resulta favorable para asimilar un cambio cultural en relación al acceso a la información, marcado sobre todo por el factor tecnológico y la generación de contenidos. 

Cuba se encuentra en estos momentos en el proceso de elaboración de su propia ley de acceso a la información pública, en el cual están involucradas instituciones como CITMA, el Archivo Nacional, la Facultad de Comunicación, la Facultad de Derecho, entre otras con competencia en este tema.

La implementación de esta ley contribuirá a los esfuerzos de nuestro país en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible “Paz, justicia e instituciones sólidas”, particularmente la meta 10, que se enfoca en garantizar el acceso público a la información.(Cubaminrex-CNCU)

 

Fuente